Mostrando entradas con la etiqueta cuello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuello. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2023

Tejiendo un cuello-poncho


Hacía mucho que no tejíamos :)


 Me gusta, pero solo sé lo básico.


Este otoño vi una lana arcoíris preciosa y no me pude resistir.


Mi chica y yo decidimos tejer juntas un cuello-poncho, como este y este, que usamos mucho.


Como la lana multicolor era fina, la juntamos con un algodón rústico grueso, tejiendo ambos hilos a la vez.


Usamos agujas circulares (creo que son del número 8 o 9), para evitar costuras.


Además así es súper fácil, todos los puntos son del derecho.


Empezamos con un tramo recto, más ajustado, y después fuimos ampliando.


El bajo está terminado con una puntada muy elástica, para que no tire. Aquí tenéis tutorial.


Un éxito, mi chica lo lleva muchísimo.
Con una camiseta, una sudadera, o incluso encima de una chaqueta, queda genial.







jueves, 13 de enero de 2022

Cuello súper fácil

 Con un pequeño retal de sudadera con velour, me he cosido un cuello.


La tela, preciosa, es de Cal Joan. Pronto os enseño las sudaderas que he cosido con ella.


Si queréis coser uno, en este post os puse las medidas.


miércoles, 13 de enero de 2021

Mitones y cuello (con medidas)


Con lo que sobró de las sudaderas de bichos de mis peques, aproveché y me cosí algo para mí.


Mis mitones de siempre, perfectos para retales, fáciles de coser y súper prácticos. Tenéis patrón y tutorial aquí.


La tela de bichos es sudadera elástica súper gustosa. Por dentro tiene algo de pelo, así que abriga más.
La tela mostaza es sudadera de verano, elástica.
Ambas telas son de Cal Joan.


Ya sabéis que me gusta taparme el cuello, y me quedaba un pequeño rectángulo de 50 x 22cm de tela, así que...


Simplemente he solapado 10 cm y lo he cosido hasta algo menos de la mitad.


En estos días de frío, no me quito ni el cuello ni los mitones para nada.





miércoles, 26 de febrero de 2020

Otro cuello con pinza




Tercer cuello de la costura secreta - y ya por este año lo dejo.


Bueno, dejo de coser, pero me los sigo poniendo cada día :)


Esta vez he usado un retal de tela plana de algodón, de flores, (que me sobró hace años, de esta falda reversible que le hice a mi nena), un retalito de tela plana de puntitos y coralina lisa de color gris oscuro.


Truco: Como lo que me quedaba de flores tenía una forma irregular, primero corté la coralina y la uní formando el triángulo, y después lo usé como plantilla para cortar las flores así como pude.
Lo importante es que el trozo más grande de tela caiga en el centro del cuello (donde el pico). En los laterales, las costuras una vez puesto no se notan.


Si os apetece coser uno, aquí tenéis el tutorial:





Enlazo en MiMi.

miércoles, 19 de febrero de 2020

Cuello con pinza


Aquí va mi segundo cuello de la costura secreta.


Esta vez usé tela plana de algodón, de pioneras, preciosa, y un retal de coralina que me sobró de este chaleco. Ambas telas son de Cal Joan.



Si os apetece coser uno, aquí tenéis el tutorial:


Enlazo en MiMi.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Costura secreta - el resultado


¿Qué tal van vuestras costuras secretas?  ¿Lo habéis pasado bien?


Por cierto, la idea del cuello me la dio Pigu. ¡Gracias!



¿Qué tal os parece el resultado?



A mí que me encanta tener el cuello tapado, este no podría gustarme más. Suave y súper calentito.



La franela de círculos de colores es de Telaria y me sobró de coser estos pijamas hace algo más de 6 años.
La coralina es un retalito que me dio una amiga (gracias, Mar!).



Después os enseño el otro que he cosido.



Si os apetece coser uno, aquí tenéis el tutorial:



Enlazo en MiMi.








sábado, 8 de febrero de 2020

Costura sorpresa - día 3


Hoy volvemos a coser.

Leed todo el post antes de empezar.


Coged primero uno de los grupos de tela y colocad los triángulos de abajo como muestran las flechas.


Veréis que no coincide exactamente, sino que el triángulo es algo más largo - es para que donde la costura sí que coincida.



Sujetamos con alfileres, ajustando la parte de arriba. Abajo queda como en esta foto.



Cosemos (línea discontinua amarilla). Y lo mismo con el otro triángulo.
Para coser la coralina os recomiendo puntada recta algo más larga de lo habitual y, si tenéis, prénsatelas de doble arrastre.



Podemos cortar el poquito que asoma.



Repetimos con la otra tela. En este caso me gusta después abrir las costuras y pasar un pespunte a cada lado.


Nos han quedado estas 2 piezas. Ahora sí que ya se ve lo que estamos cosiendo, ¿verdad?



No os preocupéis por las costuras, ahí donde caen apenas se notarán, y de esta forma hemos aprovechado mucho mejor la tela.

¡Mañana terminamos!



Otros posts de esta costura:

viernes, 7 de febrero de 2020

Costura sorpresa - día 2



Hoy vamos a cortar las telas.

Nota: Se podrían colocar las 2 telas una sobre la otra, caras buenas tocándose, y cortar a la vez, peeeeeero si una de ellas tiene pelo (coralina, minky, ...) esto hace que la otra tela resbale y lo complica todo. Por eso os propongo hacerlo así.



Leed todo el post antes de empezar.



Coged una de las telas y colocadla plana, con la cara buena hacia arriba. El lado que veis arriba en la foto es el que mide 62cm, y los laterales entre 50 y 60, según vuestra tela.

Marcad con alfileres donde están las flechas:
  • Para las flechas amarillas, medid la mitad del lateral.
  • Para la flecha azul, marcadla a 25cm de un lateral.



Colocad el regla así:

1. Del punto que habéis marcado abajo, justo tocando el borde de la tela.



2. En el lateral, poned un alfiler paralelo al borde, a la distancia que uséis de margen de costura (el alfiler azul), y poned el regla donde este se encuentra con el alfiler del lateral (alfiler rosa) 



Si usáis tijeras, marcad esa línea y después cortad. Si usáis cúter circular, como yo, cortad directamente con el regla así (recordad retirar los alfileres antes de pasar el cúter).

Repetid con el otro lado, también dejando margen de costura en el lateral.



Repetid el proceso con la otra tela, pero (MUY IMPORTANTE) midiendo los 25cm desde el otro lateral. Os tiene que quedar el pico hacia el lado contrario.



Mañana coseremos. ¿Ya sabéis qué es?



Otros posts de esta costura:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...