
Me encanta hacer fotos y tengo un montón en el ordenador y en el móvil, pero lo que es en papel, desde hace años, solo de algún viaje.

Así que pensé que podría imprimir unas cuantas.

Para empezar, hice un álbum de un viaje (os lo enseñaré otro día, es más grueso y complicado).

Después pensé que sería fácil coser una versión sencilla y preparé un par de álbumes de fotos familiares para regalar a los abuelos y los tíos.
Os he preparado un tutorial, por si os animáis vosotras también. Es fácil y queda genial.

Materiales
2 rectángulos de unos 22x33cm de lo que os apetezca usar para la tapa.
Tiene que ser algo que tenga algo de consistencia y no se deshilache, pero que a la vez no sea grueso porque tendréis que coserle las hojas dentro (y al menos yo, quería tantas hojas como fuera posible).
Yo he usado tela de corcho y algodón laminado, de Cal Joan.
Páginas con fotos impresas, de forma que las podamos doblar por la mitad y coser.
¿Cuántas? Probad a ver cuánto podéis coser con la máquina, poniendo un trocito de las 2 capas que usaréis como tapa y una hoja doblada en varias capas. Añadid capas hasta que lo veáis bien. Os recomiendo coserlo con la máquina pero moviendo la rueda a mano, para no forzar el motor.
En mi caso he usado 14 folios (normales, no muy finos, pero tampoco papel fotográfico), que dan un álbum de 56 páginas.
Y lo de siempre: máquina de coser, hilo (del normal), aguja para la máquina de coser (de las normales), tijeras, alfileres, regla, lápiz y goma...
Recomendable: cúter circular y base de corte. Pinzas para sujetar sin agujerear.
Opcional: adhesivo temporal en spray.
Preparamos la tapa
Si queréis decorar la tapa o ponerle una foto, lo podéis hacer ahora, antes de empezar con el tutorial.
Doblamos los 2 rectángulos de tela por la mitad y los colocamos uno dentro del otro (el que queréis que quede fuera, lo ponéis ya fuera, con los reveses tocándose.
Pegamos (con adhesivo temporal en spray) o sujetamos con pinzas. Cuidado, que las pinzas pueden dejar marca, así que retiradlas en cuanto podáis.
Abrimos de nuevo y cortamos arriba y abajo si nos sobra un poquito (comparad con el tamaño del folio, dejando la tapa que asome un poco tanto arriba como abajo).

Doblamos de nuevo por la mitad y colocamos 2 alfileres (uno arriba y otro abajo) señalando el centro.

Doblamos bien las hojas de las fotos, todas a la vez, y las metemos dentro para ver lo que abultan.
Ajustamos el largo de las tapas al tamaño de las hojas.

Abrimos, sacamos las hojas y cosemos por todo el contorno, con puntada recta algo larga (3mm). Yo he usado prensatelas de doble arrastre (va mejor para telas laminadas).

Coser hojas a la tapa
Marcamos con lápiz la línea por donde se pliega la hoja que queda en el centro del álbum.

Colocamos el cuadernillo de hojas centrado, alineando la raya de lápiz con los alfileres. Arriba y abajo debe asomar la misma cantidad de tapa. Sujetamos con pinzas las hojas a la tapa.
CUIDADO: las pinzas dejan marca. Así que sujetad pero no lo dejéis así más tiempo del necesario.

Cosemos las hojas a la tapa con la máquina, eligiendo puntada recta y lo más larga que tengáis (5mm). Si es tan grueso como el mío, mejor lo hacemos con la máquina pero 'a mano', moviendo la rueda de la máquina.
Terminamos
Anudamos y cortamos todos los hilos.

Apenas se nota, pero ya que estamos, borramos la línea del centro.

También podemos redondear las puntas.

Cerramos y apretamos bien.

Ya está el álbum listo. ¿Qué os parece?

No hay comentarios:
Publicar un comentario