
Me hacía falta alguna camiseta lisa, y me llamó la atención esta, por los pliegues del delantero.

El patrón es de esta revista Patrones.

Para calcar los patrones me gusta usar plástico. Normalmente reutilizo bolsas - estas últimas las pedí en una tienda (habían descargado material e iban a tirar las bolsas, así que pedí si podía llevarme un par).

Lo bueno del plástico es que es fácil calcar el patrón y que si vas a coser algo estampado puedes ver cómo quedará el dibujo.

Además, te puedes probar el patrón y tener una idea de si vas a tener que retocar algo. A mí me sirvió (previo sujetar todos los pliegues con alfileres) para probar y ver que los tirantes me iban a quedar muy cortos.
Usé un retal de camiseta de viscosa, turquesa, que tenía desde hace tiempo.
Pasé las marcas de los pliegues a la tela con un simple boli, justo en el borde, donde queda en el margen de costura.

Cosí toda la camiseta con la overlock - es lo que va mejor, con diferencia, para este tipo de tela.
![]() |
Mis peques me preguntan por qué se llama 'top fruncido' si lo que tiene son pliegues... |
Tuve que ajustar bastante de los laterales - quizás por el tipo de tela, que es muy distinto del que proponía la revista.

Dejé el cuello, las sisas y el bajo sin rematar. Este tipo de tela no se enrolla, y quería algo fresco y rápido.

Ha resultado una de esas prendas que no te quieres quitar. Tanto, que ya he cosido otra. Pronto os la enseño.

Muy chula!!!
ResponderEliminarOhhhh es desde luego muy original y lo principal que sea de las que te sientes tan bien con ellas que no te la quieres quitar, jeje.
ResponderEliminarQue buena idea lo de usar plástico :D, pero bolsas de supermercado? no se te arrugan y te hacen perder los nervios? jeje.
Besote!!!!
Tienen pros y contras. 🙃
EliminarPara que no se arruguen, uso pesos o piedras para sujetarlas y que estén bien estiradas al calcar y cortar. Pero tengo que cerrar la ventana o se van volando 🥵.
Después no abultan nada para guardarlos, y los puedes usar las veces que quieras sin que se estropeen. 💪🏻