Hoy os enseño un bolso especial. Además de la forma chulísima y del camaleón, es casi todo reciclado y ha sido una costura divertida y muy disfrutada.

A mi nena ya no le cabía este pantalón corto que bordamos hace 3 veranos.

Quería conservar este camaleón que dibujé y bordamos juntas.

El patrón que usé es el bolso Togue, de Manos Revoltosas. En su blog tenéis el patrón y el tutorial - mil gracias, Imilce.

Tenía ya uno que uso mucho, pero la tela de cuadros pica y en verano no lo puedo llevar.
Esta vez he alargado la solapa (simplemente para evitar unas costuras gruesas del pantalón que me habrían complicado mucho la costura).

Es un patrón simplemente perfecto, pequeño pero cabe muuuucho más de lo que parece y tiene un bolsillo interior.

En principio, además de solapa tiene una cremallera para cerrar, pero esta vez no se la puse. Abrocho con un cierre de imán (también reciclado).

Aproveché los bolsillos delanteros del pantalón, que tienen mucha capacidad. Uno quedó detrás (le puse un snap para cerrar)...

... y el otro delante, en la solapa.
Para que la solapa destacara, le puse un vivo verde alrededor.
El botón estaba bastante feo, así que lo he forrado a juego con el interior. He tapado otros fallos de la cinturilla: bajo esa mano había un agujero, y en un sitio había un remache con trozo de plástico, que he tapado con una cinta amarilla (se ve en la foto anterior).

Para el interior, unos retales preciooooosos (¡gracias, Lucía!)...

... cinta de elefantes y una cremallera turquesa reciclada.

Como siempre, le añadí una cinta con una anilla para enganchar las llaves - así simplemente estirando ya salen, nunca tengo que buscarlas.

En el lateral, unas cintas dobladas como pequeñas etiquetas (¡gracias, Mónica!).

En la parte de detrás, estreno etiqueta (de las que me hizo Universo Corasson - gracias).

Me encanta aprovechar partes de la prenda original. Usé la cinturilla como asa, y como la quería algo más larga, le añadí un trozo a contraste, que pasé por dentro del ojal.


➡️ Antes de cortar nada, pensad cómo colocar las piezas. Es muy útil tener todas las partes del patrón calcadas (mejor si enteras) en plástico, así e ve mejor cómo cae el patrón sobre la prenda

➡️ IMPORTANTE - Esquivad problemas: costuras muy gruesas, remaches... Pensad en lo que puede coser vuestra máquina (y que en algunos sitios se solaparán varias capas).
➡️ Descosed elementos (para usarlos para otra cosa o simplemente para que sea menos grueso).
Tip: la bolita del descosedor va hacia abajo, para minimizar el riesgo de agujero
➡️ Aprovechad elementos originales, como botonera, bolsillos o cinturilla. Los podéis dejar en su sitio o descoser y usar de otra forma.

➡️ Bolsillos: Antes de cortar, comprobad que el interior del bolsillo esté bien colocado (según si lo queréis cortar o no) y sujetadlo con alfileres.
Si habéis cortado parte del bolsillo, pasad un pespunte por el borde de la tela para fijar las capas.

➡️ Si no os basta la tela, juntad varios trozos hasta que el patrón quepa. Pasad un pespunte recto aplanando la costura. Después cortad el patrón.
➡️ Cortad por el revés la tela que solape y sobre. Así abulta menos.
➡️ Pasad un pespunte muy cerca del borde (que quede dentro del margen de costura) donde haya bolsillos o cosas que hayan quedado cortadas.

➡️ Tapad defectos y agujeros: cintas, etiquetas, un zurcido... todo sirve.
Feliz costura 🧵❤️
Me ha encantado!!! Tuviste una idea genial. Un resultado chulísimo. Ahora a disfrutarlo!
ResponderEliminarBesiños